PARTES DE LA FLOR




Está constituido por cuatro órganos:
Dos llamados accesorios: el cáliz y la corola.
Y dos llamados esenciales: el androceo y el gineceo.
Generalmente se da el nombre de flor a las partes vistosas que tienen color.
En algunos casos pueden faltar uno o los dos órganos esenciales.
La flor generalmente esta colocada en el extremo de un eje llamado pedúnculo floral; puede estar sola o reunida con otras, formando una inflorescencia solitaria o una agrupada.
La parte superior del pedúnculo floral suela ensancharse, formando el llamado receptáculo, donde se insertan los cuatro ciclos florales: el cáliz, en la parte exterior, la corola, el androceo y el gineceo.



El cáliz

Está formado por hojas modificadas llamadas sépalos, generalmente son verdes.
Pueden estar separados entre si como en la rosa o soldados unos con otros como en la arveja.
Puede ser regular cuando todos los sépalos son iguales como en la rosa o irregular, cuando no son iguales como en el Taco de reina.

La corola

Esta protegiendo a la flor, esta formada por hojas modificadas llamadas pétalos, generalmente de color, aunque a veces son verdes como en la vid.
Los pétalos pueden estar separados (dialipétala) entre si como en la rosa, o soldados (gamopétala) como en la margarita.
Lo pétalos pueden ser distintos en forma, color y tamaño unos de otros se denominan anómalas y algunas tienen espolón como el Taco de reina.
Colores
Las flores generalmente tienen corolas de llamativos colores, exhalan diversos olores y poseen líquidos azucarados, lo cual atrae a los insectos.
Dentro de las flores se produce un aumento de temperatura que favorece la evaporación de aceites esenciales contenidos en sus tejidos y que dan a cada una su olor particular.

Androceo

Esta formado por estambres que son los órganos masculinos de la planta.
El estambre esta formado por el filamento y la antera.
Filamento: es un soporte filiforme, flexible y cilíndrico.
Antera: es la parte esencial del estambre, y esta unida al filamento. Las anteras están formadas por dos partes, allí adentro se producen los granos de polen.
La antera consta de dos partes simétricas llamados los sacos polínicos.

Gineceo

Es el órgano femenino, ocupa el centro de la flor. Esta formado por una o varias hojas modificadas, que se llaman carpelos.
El gineceo esta formado por:
Ovario: parte ensanchada, en forma de globo que se inserta en el receptáculo de la flor.
Estilo: Columna hueca o llena de un tejido esponjoso, de longitud variada.
Estigma: Parte ensanchada, que se encuentra en el extremo del estilo.
El estigma segrega líquidos azucarados, según el vegetal que retienen el grano de polen y lo nutren. El ovario es la parte esencial del gineceo, en el se encuentran los óvulos.

Elementos sexuales de la planta

En las fanerógamas estos elemento son el grano de polen y el ovulo.

El polen

Es el elemento sexual masculino de la flor producida por los sacos polínicos que se hallan en las anteras.
Se presenta en forma de fino polvo, generalmente amarillo, aunque puede tener coloraciones distintas.

El ovulo

Es el elemento sexual femenino de la flor contenido en el ovario.

Función de la flor

La función esencial de la flor es formar la semilla que dará lugar a otra planta de la misma especie.
Polinización


Se denomina así al traslado del grano de polen desde la antera hasta el estigma. Puede ser directa o indirecta.

Directa:

Cuando el polen cae en el estigma de la misma flor, lo cual solo es posible en las flores hermafroditas, es decir que poseen androceo y gineceo.

Indirecta o cruzada:

Es la más frecuente, el polen de una flor cae en el estigma de otra de la misma especie.
Para que el polen de una flor llegue al estigma de otra, intervienen diversos agentes externos: el viento, los insectos, los pájaros, el agua y el hombre.
El viento (anemofilia): El polen suele ser muy liviano, muy abundante y algunas veces sus granos poseen dos ampollitas llenas de aire, que lo hacen más liviano aun

Los insectos (entomófila): Es efectuada por las abejas y las mariposas. Las flores de color vistosos despiden perfumes que atraen a los insectos, estos liban el néctar, y el polen queda adherido a su cuerpo y a sus patas, el que depositan en otras flores que visitan.
 

 

os pájaros (ornitófila): Principalmente los colibríes que se alimentan del néctar de las flores y actúan como los insectos.
El agua (hidrófila): Por medio de las corrientes de agua en las flores que flotan -además de los insectos este es otro agente de polinización-, al hacerlas chocar entre ellas.
El hombre (artificial): La realiza para obtener nuevas variedades de plantas o para asegurar la polinización.

Designed by Open Media, Blogger Templates by Blog and Web